2020 ha sido un año para hacer una pausa y pensar sobre nuestra existencia en este planeta.
Además, la justificación de la sostenibilidad corporativa se ha fortalecido. Existe la sensación de que debemos actuar ahora y aprovechar la reconstrucción para diseñar un mundo mejor.
A lo largo de la historia, los cambios sistémicos no han evolucionado de manera lineal, sino que han explotado en nuestras vidas de manera exponencial.
En este artículo, haré un resumen rápido de 2020 y luego presentaré cuatro tendencias en empresas sostenibles que finalmente podrían explotar en 2021.
Resumen del año 2020 respecto a la sostenibilidad
Por un lado, los confinamientos del COVID19 de 2020 afectaron nuestra forma de vivir y trabajar. Como consecuencia de la menor actividad, la contaminación del aire disminuyó en las ciudades y las emisiones globales bajaron un 7% (Carbon Budget 2020).
Desafortunadamente, sin cambios sistémicos, estas reducciones son temporales. Con una tímida recuperación económica, las emisiones están volviendo tal y como era de esperar (por ejemplo, aumento de emisiones debido al incremento de producción de acero en China).
Además, el bajo precio del petróleo y la incertidumbre sobre el futuro redujeron el atractivo para invertir en eficiencia energética o energías renovables o la demanda de vehículos eléctricos. Además, la pandemia ha pospuesto la preparación del COP26 o movimientos contra el cambio climático como el de Greta Thunberg.
Por otro lado, la sostenibilidad y el cambio climático nunca han estado en el centro de atención de las empresas.
En 2020, más de 9,600 empresas reportaron sus impactos ambientales a través de la plataforma sin fines de lucro CDP. Esta representa un crecimiento del 14% con respecto al año pasado y establece un récord en el número de divulgaciones ambientales de CDP. Además, los activos impulsados por la inversión responsable global alcanzaron los 40,5 trillones de dólares, el doble que hace solo cuatro años.
El cambio climático cobró importancia en la mente de los clientes y fue el centro de atención en la arena política. Por ejemplo, los países con grandes emisiones de gases de efecto invernadero como China se comprometieron a tener cero emisiones netas para 2060, y el Acuerdo de París se convirtió en uno de los temas que impulsaron a los votantes a votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Tendencia 1 en empresas sostenibles – Productos Eco
Esta terrible crisis de salud, el papel que jugó el cambio climático en catástrofes como los incendios forestales en Australia y la pérdida de biodiversidad están haciendo que los consumidores nos interesen cada vez más en los problemas ambientales, sociales y económicos.
Un ejemplo de este creciente interés fue la película de 2020 de David Attenborough Una vida en nuestro planeta. El documental, que describe la pérdida de biodiversidad durante la vida de Attenbourgh, hizo llorar a miles de espectadores por las imágenes, provocando un torrente de emociones en las redes sociales.
No se trata de salvar nuestro planeta, se trata de salvarnos a nosotros mismos. La verdad es que, con nosotros o sin nosotros, el mundo natural se reconstruirá.
David Attenborough
Los consumidores entienden que pueden desempeñar un papel para resolver estos problemas y están decididos a actuar cambiando sus hábitos de consumo.
Un estudio de NYU Stern muestra que a pesar de que los productos comercializados de manera sustentable son solo el 16% del mercado de bienes de consumo empaquetados (Consumer Packed Goods – CPG), lograron un crecimiento del 54% (2015-2019). Además, los consumidores están dispuestos a pagar un sobreprecio significativo del 39,5% frente a los productos convencionales.
Las generaciones más jóvenes, educadas y urbanas tienen más probabilidades de comprar productos sostenibles.

Este cambio en los valores e ideales del consumidor se corresponde con una nueva ola de productos de sostenibilidad que igualan la calidad y el rendimiento de los productos convencionales. Esta importante tendencia empresarial de sostenibilidad ofrece una oportunidad para los pioneros y representa un riesgo para aquellas empresas que no se mueven lo suficientemente rápido.
Hay cuatro áreas a destacar: alimentación, ropa, estilo de vida y etiquetas ecológicas.
Alimentación
Los consumidores quieren comprar alimentos saludables, biológicos, de origen local y con un impacto medioambiental menor. La producción de alimentos es responsable del 26% de los gases de efecto invernadero y tiene un impacto significativo en el uso de la tierra y el consumo de agua.
Está claro que el mayor impacto positivo que una persona puede tener sobre el cambio climático es consumir una dieta sostenible con menos carne y lácteos, menos desperdicio de alimentos y más verduras, frutos secos y legumbres. (Community Impact Challenge)
Es por ello que el consumo de sustitutos lácteos y cárnicos de origen vegetal ha seguido aumentando durante la pandemia. Según Nielsen, las ventas de alternativas a la carne aumentaron un 140 por ciento en los EE.UU. en comparación con el año anterior.
Como ejemplo, el líder sostenible Unilever espera aumentar sus ventas de alternativas de carne y lácteos a base de plantas a mil millones de euros en cinco a siete años.
Ropa y Moda Sostenible
Un estudio realizado por BCG consultores muestra que el 38% de los consumidores informan cambiar activamente de su marca preferida a otra porque representa de manera creíble prácticas ambientales y sociales positivas.
Las marcas están respondiendo utilizando materiales sostenibles en los productos, generando transparencia a través de sus cadenas de suministro y construyendo sistemas circulares de moda al diseñar, producir, vender y recolectar productos que permiten la reutilización y el reciclaje de textiles posconsumo. Como ejemplo, Adidas Grün (“verde”) es una gama de calzado que minimiza el impacto ambiental mediante el uso de tejidos reciclados y materiales naturales de fuentes certificadas, como algodón, cáñamo, bambú y corcho.

Estilo de Vida
Nuestra determinación en reducir nuestro impacto en el mundo impulsará una transición hacia los vehículos eléctricos, el trabajo a distancia, el embalaje sostenible y la desmaterialización de la economía. Esto último significa demandar un producto como servicio como la economía colaborativa, la digitalización (por ejemplo, oficina sin papel) o soluciones en la nube en TIC.
Etiquetas Ecológicas
Una tendencia importante será educar e informar a los consumidores sobre las afirmaciones de sostenibilidad de los productos. En este sentido, existen etiquetas ecológicas que informan a los consumidores sobre los beneficios sociales, ambientales o para la salud de los productos. Existen ecoetiquetas certificadas por terceros como Forest Stewardship Council, Fairtrade o Energy Star. Otras marcas han desarrollado sus etiquetas como la etiqueta de carbono de Unilever para estar presente en mas de 70,000 de sus productos.
La realidad es que muchos consumidores siguen confundidos y escépticos acerca de los beneficios de los productos ecológicos.
Según una encuesta de Nielsen, dos tercios de los encuestados confiaban en las opiniones de los consumidores publicadas en línea. Por lo tanto, las marcas dedicarán cada vez más esfuerzos a promover blogs, redes sociales y comunidades con contenido generado por el consumidor para aumentar la aceptación de sus productos.
«Creemos que las principales empresas mundiales de 2020 serán aquellas que proporcionen bienes y servicios y lleguen a nuevos clientes de manera que aborden los principales desafíos del mundo, incluidos la pobreza, el cambio climático, el agotamiento de los recursos, la globalización y los cambios demográficos».
WBCSD, From Challenge to Opportunity: The role of business in tomorrow’s society, 2006.
En resumen: los consumidores están más decididos que nunca a cambiar sus hábitos de consumo para contribuir a un planeta mejor y más justo.
Tendencia 2 en empresas sostenibles – Inversiones ISR
La inversión socialmente responsable (ISR) o en ingles ESG investing cobrará mayor impulso en 2021 como COVID19 y sus consecuencias aceleran la noción de que las empresas deben mirar más allá de las ganancias. Los objetivos comerciales deben estar alineados con los problemas sociales urgentes del mundo (stakeholder capitalism).
El valor de los activos globales que aplican factores ISR para impulsar las decisiones de inversión casi se ha duplicado en los últimos cuatro años a $ 40,5 billones en 2020, según una investigación de Opimas LLC.

A medida que los inversores se apresuran a incorporar factores ISR en sus criterios de inversión, muchos luchan por comparar las calificaciones de las empresas ISR. El problema es la falta de calificaciones estándar y la falta de confianza en los datos subyacentes.
A modo de ejemplo, JUST Capital califica a Tesla en el 10% inferior y MSCI Inc. califica a Tesla como «A».
Una de las consecuencias es que la información no financiera pasa de ser voluntaria a esencial y, en un futuro próximo, se vuelve obligatoria. Como ejemplo, está el anuncio del Reino Unido de hacer obligatorias las divulgaciones alineadas con TCFD o la Taxonomía de la Comisión Europea.
«Capital en cuanto tal no es malo; es su uso equivocado que es malo»
Mahatma Gandhi
La otra consecuencia es el cambio a un marco de información unificado y simplificado para la sostenibilidad.
Cinco importantes organizaciones de informes de sostenibilidad (CDP, SASB, GRI, IIRC y CDSB) se comprometieron a unificar criterios para los informes de sostenibilidad corporativa (RSC). Posteriormente IIIR and SASB anunciaron su fusión. Finalmente, la organización de estándares financieros más grande del mundo, la Fundación IFRS, ha publicado un Documento de Consulta sobre Informes de Sostenibilidad.
Esta armonización liberará los recursos de las empresas y brindará confianza a las partes interesadas (complejidad en reportes de sostenibilidad)
En resumen: el impulso creciente de las finanzas sostenibles está dando lugar a métodos de valoración empresarial armonizados y más simples.
Tendencia 3 en empresas Sostenibles: la energía renovable se vuelve ridículamente barata
El mundo depende de la energía de los combustibles fósiles porque, en el pasado, eran «mucho más baratos» que otras fuentes.
Sin embargo, las plantas eólicas y solares se abarataron un 70% y un 89% en los últimos diez años y su capacidad superará al carbón y al gas en menos de cinco años (IEA’s Renewables 2020). De hecho, la energía solar se ha convertido en la «electricidad más barata de la historia» incluso por debajo del carbón.

¿Por qué la energía renovable es tan barata?
Las energías renovables son más baratas que otras energías por tres razones: 1- Porque los costes de los combustibles fósiles y la energía nuclear dependen del precio del combustible y de los costos operativos de la planta. 2- Las plantas renovables tienen costos OPEX más bajos y no dependen de los precios del combustible. (¡el combustible es gratis!) 3- Los costos de las tecnologías renovables siguen una curva de aprendizaje: la energía solar y eólica se abaratan a medida que aumentamos la capacidad. Aún más, cuando los países ricos implementan energías renovables, reducen los costos para todos y hacen que esta tecnología sea accesible para todo el mundo.
Battery Energy Storage (BES), una tecnología fundamental de almacenamiento de la energía que mitiga la variabilidad de las tecnologías renovables, sigue la misma curva de aprendizaje. Por lo tanto, los precios de las baterías a escala de red están bajando rápidamente (hasta un 61% para 2030 (IRENA), evitando por cierto la construcción de plantas pico a gas.
Los combustibles fósiles están subvencionados y no pagan por externalidades como la contaminación o los gases de efecto invernadero. Este riesgo puede materializarse si más países introducen impuestos al carbono y aumentan las tasas en aquellos donde los precios ya están presentes. Por ejemplo, el precio máximo histórico del EU ETS de 31 euros / tonelada de CO2 alcanzado después de que la UE estableciera un objetivo más ambicioso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en esta década. Este precio podría incluso subir hasta 65 € / t para 2030 en el escenario más ambicioso de la Comisión de la UE.

Esta increíble ventaja del precio de la electricidad verde frente a la energía de los combustibles fósiles acelerará la electrificación de la producción de calor, por ejemplo, en producción y el transporte.
En resumen: las tecnologías solar y eólica se abaratan en comparación con el aumento de los costes de los combustibles fósiles, lo que facilita la electrificación y la justicia energética.
Tendencia 4 en empresas Sostenibles – empresas con cero emisiones netas
Las empresas de emisiones netas cero (Net-zero) ha sido en 2020 y será en 2021 una de las tendencias en empresas sostenibles de más rápido crecimiento. Según los científicos, lograr un cero neto antes de 2050 es fundamental para mantenernos a salvo de las consecuencias catastróficas del cambio climático.
El número de empresas que han anunciado compromisos de emisiones netas cero se ha duplicado este año, ya que muchos priorizan la acción climática en su recuperación de Covid-19 (informe Data-Driven EnviroLab).

Las empresas están en una carrera hacia las emisiones cero porque la ciencia del clima es ampliamente aceptada y porque Net-zero reduce los riesgos, los costos y atrae a los inversores y talentos de ESG
Como ejemplo de reducción de costos, se encuentran los impuestos al carbono en todo el mundo. Reducir las emisiones de carbono y, en particular, lograr emisiones netas cero es una forma eficaz de protegerse contra estos aumentos de tarifas y demostrar liderazgo en sostenibilidad.
Sin embargo, hay una falta de estándares sobre hojas de ruta sobre net-zero que desanima a muchas empresas. En este sentido, en 2021, esperamos más orientación sobre empresas con emisiones netas cero de la iniciativa Science-Based Target.
Infórmate sobre las empresas con cero emisiones netas y cómo comenzar el viaje en mi artículo (ingles)
En resumen: las empresas con emisiones netas cero seguirán creciendo a medida que se proporcione más claridad sobre los enfoques científicos estándar.
Conclusiones
En resumen, los productos ecológicos, la inversión sostenible, la energía renovable y las emisiones netas cero son tendencias en empresas sostenibles claves para 2021.
Van a crear suficientes riesgos y oportunidades como para sacudir la estabilidad de las empresas, no en 2050 sino en 2021.
Gracias por seguir mis artículos y por los comentarios que he recibido de vosotros todo este año.
Vamos a superar esta pandemia y lo haremos juntos mirando al futuro con esperanza.
Durante esta temporada navideña, por favor, manténte seguro y a salvo