Dedique 5 minutos hoy a leer de la sobre los ciclos orbitales de Milankovitch y su relación con el cambio climático.
Sobre todo, esta teoría es la explicación más aceptada sobre las variaciones del clima terrestre y los ciclos glaciales e interglaciares.
Qué son los Ciclos de Milankovitch
Milutin Milankovitch identificó hace un siglo cómo las variaciones en los movimientos orbitales de la Tierra afectaban a la cantidad de radiación solar que llega a la parte superior de la atmósfera terrestre.
Ciertamente, estos cambios en la radiación solar son un fuerte impulsor del clima a largo plazo de la Tierra, provocando el comienzo y el final de los períodos de glaciación (edades de hielo).
Existen tres ciclos orbitales de Milankovitch que incluyen:
1️⃣ La forma de la órbita de la Tierra: Excentricidad con ciclos de 100.000 años.
2️⃣ El ángulo de inclinación del eje de la Tierra: Oblicuidad con ciclos de 26.000 años.
3️⃣ La dirección del eje de rotación de la Tierra: Precesión axial con ciclos de 41.000 años.
Crédito: NASA / JPL-Caltech
Las causas del cambio climático
Milankovitch publicó sus cálculos y gráficos en 1920. Sus publicaciones describen tres ciclos posicionales que influyen en el clima de la Tierra. Los tres ciclos son la excentricidad de la órbita de la Tierra, la inclinación axial del planeta y la oscilación de su eje.
Estos ciclos provocan variaciones de hasta un 25% en la cantidad de insolación entrante en las latitudes medias de la Tierra. Más importante aún, la duración de su ciclo largo no explica el rápido calentamiento / cambio climático que percibimos en estas últimas décadas
Además, investigaciones recientes respaldan el trabajo de Milankovitch y la teoría de que los ciclos orbitales de la Tierra impulsan la sincronización de los ciclos glacial-interglaciares.
Es más, los expertos consideran el modelo como una especie de máquina del tiempo climático . El modelo se puede ejecutar hacia atrás y hacia adelante para examinar las condiciones climáticas pasadas y futuras.

Según una publicación reciente de la NASA , la energía solar recibida por la Tierra no tuvo un aumento neto desde la década de 1950, mientras que la temperatura global ha aumentado notablemente
Por lo tanto, es poco probable que el Sol haya causado la tendencia al calentamiento global y, por lo tanto, el cambio de clima durante el último medio siglo.
Anomalías del cambio climático
Otra gran visualización que muestra los efectos del cambio climático en los últimos años es el número creciente de anomalías de temperatura por país desde 1900 hasta 2016.
Datos y definiciones de la NASA
Conclusiones
En resumen, la próxima vez que alguien mencione las variaciones naturales de la Tierra como la causa del cambio climático, puede referirse a los Ciclos de Milankovitch y sus miles de variaciones de ciclo anual .
Para obtener más información, lea el sitio de cambio climático global de la NASA o mi artículo sobre las emisiones de CO2 en el mundo: Emisiones mundiales de dióxido de carbono per cápita (inglés).