Enero es el momento que se abre la temporada de crear los informes de sostenibilidad corporativa para muchas empresas. Meses de recogida de datos, cálculos, estimaciones y una buena dosis de narrativa esperan.
El ranking en sostenibilidad de la empresa y su capacidad para transmitir un mensaje convincente determinarán cómo se clasifica como un negocio sostenible y, por lo tanto, atraerá talento, inversiones o aumentará las ventas.
¿Cómo llegamos a este punto? ¿Trae los beneficios esperados? Cual es el futuro?
Sigue leyendo …
¿Qué son los informes de sostenibilidad?
Los informes financieros brindan a los accionistas y otras partes interesadas información sobre las actividades y el desempeño financiero de la empresa. Son obligatorias y su omisión da lugar a sanciones, multas e incluso la disolución legal de la empresa.
Por otro lado, algunas empresas comparten voluntariamente otra información no financiera con el fin de reflejar la explicación de la generación de valor que crean para sus grupos de interés (stakeholders) más allá de las ganancias.
Con esta información, las empresas son más transparentes en cuanto a los riesgos y oportunidades a que enfrentan.
Un ejemplo de informes de sostenibilidad es el Informe de sostenibilidad corporativo. El informe originalmente tenía como objetivo mejorar la reputación de la empresa, pero actualmente también responde a las peticiones de mas información de inversores.
Global Reporting Initiative ( GRI ) es el lugar de referencia para los informes de sostenibilidad.
Según GRI, un informe de sostenibilidad es un informe que publica una empresa sobre los impactos económicos, ambientales y sociales provocados por sus actividades.
Un informe de sostenibilidad también presenta los valores y el modelo de gobierno de la organización y demuestra el vínculo entre su estrategia y su compromiso con una economía global sostenible.
Larry Fink, CEO de BlackRock, destaca el valor de ESG. Menciona que sin un propósito, ninguna empresa, pública o privada, puede alcanzar su máximo potencial. En última instancia, perderá la licencia para operar de sus stakeholders mas importantes.
¿Por qué los informes de sostenibilidad son buenos?
Existen 5 razones que explican por qué las empresas crean informes de sostenibilidad:
- Lo que se mide se mejora , y los informes de sostenibilidad se tratan de medir el valor creado por la empresa más allá de las ganancias.
- Es una gran herramienta de gestión de riesgos . El valor de los informes de sostenibilidad es que garantiza que las empresas consideren sus impactos actuales y futuros sobre los problemas de sostenibilidad. Por tanto, las empresas reducen eficazmente sus riesgos.
- Permite sertransparente sobre los riesgos y oportunidades a los que se enfrentan los accionistas, proveedores, consumidores, empleados y demás grupos de interés. Esta comunicación mejora la imagen de la empresa atrayendo inversores y talento. Según el estudio Porter Novelli de 2019 , el 90% de la Generación Z cree que las empresas deben actuar sobre cuestiones sociales y ambientales.
- Ayuda a explicar la cultura de la empresa que generaconfianza dentro y fuera de la organización. Para evitar el lavado verde, los informes de sostenibilidad deben incluir ejemplos concretos y números verificados externamente.
- Ofrece una ventaja competitiva. Las empresas de los sectores de consumo utilizan los informes de sostenibilidad para diferenciarse al ser transparentes sobre los las prácticas en compras y fabricación de sus productos. Según un estudio realizado por NYU Stern Center for Sustainable Development , los productos comercializados como sostenibles crecieron 5.6 veces más rápido que los que no lo eran. Por lo tanto, las empresas que diseñan productos sostenibles pueden decidir utilizar su informe de sostenibilidad para compartir información de la evaluación del ciclo de vida (LCA) de sus productos. Por ejemplo, Tesla, en su informe Impact 2019, comparte y compara el impacto ambiental de sus vehículos frente a sus competidores de combustión interna.
“Sin un sentido de propósito, ninguna empresa, ni pública ni privada, puede alcanzar su máximo potencial. En última instancia, perderá la licencia para operar de las partes interesadas clave «
Larry Fink, CEO de BlackRock
Cómo complicamos los informes de sostenibilidad
En este escenario, las empresas se han enfrentado a la creciente tarea de elaborar informes anuales de sostenibilidad. Además, envían información alineada con diferentes marcos voluntarios como:
- DP, DJSI , SDGs , MSCI , Sustainalytics , UN Global Compact ( UNGC ), Global Reporting Initiative ( GRI ),
- Climate Disclosure Standards Board (CDSB), Sustainability Accounting Standards Board (SASB),
- International Integrated Reporting Council (IIRC)
- y hasta 182 sistemas de reporting según WBCSD .
Además, la responsabilidad de las empresas va más allá de sus actividades directas en sus fábricas, oficinas, flota y otros activos directos. Las empresas consideran los derechos humanos, la contaminación ambiental, los minerales de conflicto o los problemas de deforestación en la cadena de suministro como su responsabilidad directa. Por tanto, las empresas reducen los riesgos y los comunican en su informe de sostenibilidad.
Fig: Sistemas de reporting divididos por propósito, audiencia y área por la conference Board
Además, el impulso del Acuerdo de París por un mundo de dos grados dió origen al Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con el Clima ( Task Force on Climate-related Financial Disclosures o TCFD ).
La TCFD tiene como objetivo hacer que las divulgaciones sean más completas, coherentes y comparables. Además, brinda a los inversores, prestamistas y aseguradores más visibilidad de cuán expuestas están las organizaciones a los riesgos y oportunidades relacionados con el clima. Por otro lado, agrega más complejidad al proceso de informes de sostenibilidad. ( aquí mi artículo sobre TCFD en inglés)
Software de informes de sostenibilidad
El software de sostenibilidad moderno reduce los esfuerzos para recopilar y presentar la información.
Hay algunas características sorprendentes en el software de informes de sostenibilidad incorporadas específicamente en las versiones actuales o futuras del software de sostenibilidad Enablon , Sofi de Thinkstep , Salesforce y UL EHS .
Estas características permitirán la captura de datos automatizada, el software en la nube como servicio (SaaS), la conexión con los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) o incluso el análisis de datos con inteligencia artificial. Grandes ventajas que muchos esperamos lleguen tan pronto sea posible.
Sin embargo, debido a la gran cantidad de marcos disponibles, los expertos requieren dedicar tiempo para sobresalir en el procesamiento de datos. Me pregunto si algún día podremos generar los informes de sostenibilidad para diversos índices con 1 solo clic (¡eso sería increíble!).
Coste de la complejidad de los informes de sostenibilidad
Toda esta complejidad ha aumentado exponencialmente la plantilla, el tiempo y los recursos (consultores, mejora de las capacidades de la mano de obra…) dedicados.
La mayor parte del esfuerzo se centra en la recopilación de datos, el análisis, la elaboración del informe de sostenibilidad y el envío de información a los diferentes marcos.
Además, es necesario poner un especial cuidado en que haya coherencia tanto en el mensaje como en los datos reportados a través de todos estos canales.
Un informe de WBCSD muestra que las empresas dedican un promedio de 4 meses a preparar los informes de sostenibilidad y el 50% de los informes promedian entre 50 y 100 páginas.
Las expectativas de las empresas son que los analistas financieros y otras partes interesadas utilicen esta información de sostenibilidad para la toma de decisiones.
Informes de sostenibilidad vistos desde el lado del inversor
El valor de los activos globales que aplican datos ambientales, sociales y de gobernanza (inversión Socialmente Responsable ISR o ESG) para impulsar las decisiones de inversión casi se ha duplicado en cuatro años a 40,5 billones de dólares en activos en 2020 .
BlackRock , el gestor de activos más grande del mundo, declaró este año su intención de involucrarse en con su estrategia de participación corporativa. Considera que votará en contra de los miembros de las juntas cuando sus empresas no están cumpliendo con los objetivos de sostenibilidad establecidos por el gesto de activos.
Con todo este capital en juego, existe una tendencia lógica a reducir el riesgo mediante el uso de datos de calidad de las empresas que invierten estos fondos.
Si la información reportada ya es compleja para quienes la preparamos, podría imaginarme el laberinto que recorren los inversionistas tratando de leer cada informe de sustentabilidad.
Además, también puedo imaginarme las dificultades que enfrentan los administradores de fondos al alimentar sus modelos de inversión ESG con información reportada a través de CDP, DJSI, MSCI o Sustainalytics.
Los inversores utilizan servicios para recopilar esta información, como el de Morningstar sustainability.
Estos servicios basan sus recomendaciones en evaluaciones de ESG de Sustainalytics o el ESG Dashboard de Bloomberg, que muestra información sobre la puntuación de CDP, DJSI o ISS.
Bloomberg ESG Dashboard – data service
El lado positivo de los sistemas de reporte de sostenibilidad
No todo es negativo. Los marcos de sostenibilidad son una verdadera fuerza impulsora para hacer avanzar la agenda de sostenibilidad. Ayuda a las empresas a ser creíbles en sus esfuerzos de sostenibilidad.
Además es una buena herramienta para aumentar su conciencia sobre las principales tendencias de sostenibilidad y compararlas con sus pares.
Por ejemplo, CDP solicita que se informe el porcentaje de energía renovable que se compra y utiliza en la empresa.
Al solicitar esta información, CDP está indicando a las empresas dónde deben enfocar sus esfuerzos de reducción de emisiones de carbono para ser considerados líderes en sostenibilidad.
Con este enfoque, CDP está ayudando a generar demanda de energía renovable y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Tendencias actuales
En la información financiera, el IFRS y el GAAP se convirtieron en estándares.
De manera similar, existe un impulso natural para la alineación y consolidación de los marcos e índices de informes de sostenibilidad. Esta consolidación reduciría la carga de informes y permitiría una evaluación más sencilla de las partes interesadas.
Como ejemplo, el pasado mes de septiembre de 2020, los 5 principales organismos informadores corporativos CDP CDSB, GRI, IIRC y SASB anunciaron su compromiso de trabajar para unificar criterios para la elaboración de informes de sostenibilidad corporativa.
La pregunta no debería ser qué marco se convertirá en el estándar. Más bien, la pregunta es cómo las corporaciones incorporan esta información en su proceso de toma de decisiones y la divulgan a sus partes interesadas para comprender cómo la compañía crea valor.
En cuanto al informe de sostenibilidad, es una gran herramienta para comunicar valores dentro y fuera de la organización. Sin embargo, las partes interesadas que buscan comprender la situación de las empresas pueden tener dificultades con un informe de sostenibilidad independiente.
La mayoría de las empresas se están moviendo hacia informes integrados .
Los informes integrados representan de manera eficaz en un solo informe el desempeño de la empresa en términos de información financiera y de creación de valor.
Por encima de todo, los informes integrados tienen como objetivo representar cómo la empresa ofrece valor a las ganancias, las personas y el planeta del triple resultado final.
Según WBCSD, en 2018 se integraron un tercio de los informes analizados, un 22% más que en 2014.
Además, las empresas dedicaron 3,1 meses en promedio a los informes integrados frente a 4,6 meses para los informes independientes.
Este hecho demuestra cómo los informes integrados están mejor alineados con el calendario de informes financieros.

Conclusiones
- Los informes corporativos de sostenibilidad juegan un papel fundamental para impulsar la transparencia y compartir los valores y la cultura de la empresa.
- Los numerosos marcos de sostenibilidad hacen que los informes de sostenibilidad sean una tarea abrumadora que consume recursos de las empresas y que los inversores y las partes interesadas luchan por interpretar. Informes de calidad, no cantidad.
- Hay signos de simplificación. La simplificación debería permitir la desaparición de los informes de sostenibilidad y hacer que la sostenibilidad se convierta en una parte más de la creación de valor de la empresa.
- Esta simplificación liberaría recursos que las empresas utilizarán para combatir la emergencia climática, la crisis del agua, la deforestación y otros temas de sostenibilidad que requieren una acción inmediata.
Si le gusta el tema de la simplificación de la complejidad de los informes de sostenibilidad, no dudes en compartir este artículo en tu red social favorita para generar una mayor conciencia.